
Observa la siguiente imagen, determina luego, qué cambios se presentaron en los grupos sociales colombianos. (recuerda que casi el 70 % de la población era población rural).

LA REGENERACION Y LA INDUSTRIALIZACION EN COLOMBIA.
Recuerdas que en clase hablamos sobre Rafael Núñez (presidente 2 veces liberal y 2 veces por el partido conservador y la importancia de crear un movimiento diferente al bipartidismo político reinante en Colombia), bueno, quiero invitarte a leer unos fragmentos del discurso de Núñez al inicio de la regeneración (1885 - 1886), al finalizar destaca las características principales del pensamiento político y económico que propone Núñez para brindar las condiciones necesarias para que se presente el proceso económico de la industrialización en Colombia.
http://es.wikibooks.org/wiki/Historia_de_Colombia/P4/Regeneraci%C3%B3n
Por úlyimo, encontrarás interesante la siguiente página y podrá brindarte nuevas herramientas conceptuales para que comprendas el proceso de industrialización que vivió Colombia. presenta las inquietudes e interrogantes que surjan cuando observes el material que presenta esta página.
Necesito que me comentes algunas conclusiones importantes que deduces del proceso de industrialización en Colombia a inicios del siglo XX, principalmente, que conclusiones puedes obtener después de recibir toda esta información virtual.
http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_historia/07_otros_hechos_historicos/0130_arranca_gran_industria.html
Recuerda mi correo para las inquietudes y las conclusiones finales: diaz-jo@hotmail.com
profe como no sabia donde comentar acerca del vídeo que vimos el viernes en clase lo hago aquí:
ResponderEliminarel vídeo es muy interesante y nos muestra como Colombia no sabe utilizar sus recursos para convertirse en un país mas desarrollado y avanzado, a diferencia de otros países como japón y si¿ suiza, pues estos teniendo muy poco loa aprovechan y se convierten en potencias a nivel mundial, esto se debe a la presencia e intervención de EE.UU en nuestro territorio a base del capitalismo como un sistema que nos convierte en seres de producción que trabajan solamente para los altos mandos y esto no nos permite avanzar en todo aspecto , pero también nos dice que con un poco de actitud y mentalidad todo es posible y lograremos salir de la crisis en la que estamos atravesando.
ATT: SEBASTIAN LEYTON