COMFA 10°

NOTA TOMADA DEL DIARIO EL TIEMPODE JUEVES 15 DE MARZO.

La ausencia de Rafael Correa es una protesta por el boicot de EE. UU. a la participación de Cuba.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este jueves que no asistirá a la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Colombia el 14 y 15 de abril, en protesta por el boicot de EE. UU. a la participación de Cuba.
"Personalmente ya no estoy dispuesto a volver a participar en estas cumbres, en las que no se debaten los problemas de los pueblos latinoamericanos", dijo el mandatario en una rueda de prensa en Ankara, donde está de visita oficial. (EE. UU. dice que Cuba no tiene derecho a estar en Cumbre).
Correa detalló que el "boicot de Estados Unidos a la participación de Cuba" es el motivo por el que no acudirá a la cita de Cartagena.
"En nuestra región hay problemas muy importantes, pero éstos nunca se debaten en esas cumbres. Como el embargo que Estados Unidos impone a Cuba: nunca se debate. Ni tampoco la ocupación británica de las Islas Malvinas", dijo el presidente ecuatoriano.
"Se organiza una cumbre para los países latinoamericanos y se excluye a un país latinoamericano: Cuba no puede participar por el boicot estadounidense", reiteró Correa. (Cuba culpa a EE. UU. de no haber sido invitada a Cumbre).
"Voy a ser franco, me gusta Estados Unidos porque estudié allí, pero no puedo aceptar que un país excluya a otro. Me parece terrible y no quiero herir a mis amigos norteamericanos si digo que los pueblos latinoamericanos ya no estamos de acuerdo con que se organicen este tipo de cumbres", agregó el presidente ecuatoriano.
"En estas reuniones se hacen todo tipo de declaraciones sobre la democracia, pero nunca se habla de la verdadera democracia; todo son palabras que nunca se convierten en hechos", indicó Correa.



que dificil es hablar español video de moda

Para tener en cuenta, la diversidad cultural y la importancia de expresarnos de acuerdo con los lugares, las personas y los tiempos que vivimos. 



Lunes 12 de marzo 2012

  •  ¡Vivan las cumbres virtuales!
Novedosa o no, la idea es excelente, por razones que van mucho más allá del ahorro de tiempo y dinero.
Los presidentes de México, Colombia, Perú y Chile hicieron algo muy inteligente días atrás, que podría ahorrarle a Latinoamérica muchísimo tiempo, dinero e insufribles discursos en el futuro: celebraron la primera cumbre virtual de la región.
Los cuatro líderes, que se disponen a lanzar un bloque de libre comercio en junio, el cual será conocido como la Alianza del Pacífico, hablaron a puertas cerradas por teleconferencia durante una hora, el 5 de marzo. Cada uno de ellos estaba sentado ante una mesa semicircular, flanqueados por sus respectivos ministros de Relaciones Exteriores y Economía, frente a televisores de alta definición en los que podían ver a sus contrapartes en escenarios similares.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo más tarde que había sido una reunión “histórica”, porque “no tenemos conocimiento de que se haya realizado en el mundo una cumbre presidencial virtual”.
Cuando pregunté al respecto, un funcionario de la Casa Blanca me dijo que el presidente Barack Obama ha tenido reuniones bilaterales vía teleconferencia con los líderes de Gran Bretaña, Afganistán y otros países, pero que no ha participado en ninguna cumbre virtual con varios integrantes.
Novedosa o no, la idea es excelente, por razones que van mucho más allá del ahorro de tiempo y dinero.
Latinoamérica tiene tantas cumbres presidenciales que no sería extraño que ostente el récord mundial en la materia. Y, por lo que he visto, cubriendo docenas de estas cumbres en las últimas tres décadas, casi todas esas reuniones son una seguidilla de discursos emotivos, llenos de fervor patriótico, pero que rara vez producen resultados concretos.
Hay más de una docena de cumbres latinoamericanas económicas al año, varias políticas, sin contar las latinoamericanas con Estados Unidos, las que se hacen con países europeos, con naciones asiáticas, y las reuniones bilaterales.
Casi todas ellas son costosos ejercicios de turismo político, en la que los presidentes llevan enormes séquitos de funcionarios y periodistas en sus aviones presidenciales, y hacen sus discursos para el consumo doméstico. De hecho, al igual que en las Naciones Unidas, en estas cumbres los presidentes no hablan entre sí, sino con sus audiencias en sus respectivos países.
¿Recuerdan cuando el presidente venezolano, Hugo Chávez, estrechó la mano del presidente Obama en la Cumbre de las Américas del 2009, y le entregó un libro que culpaba a Estados Unidos de todos los problemas históricos de Latinoamérica? ¿O de cuando el expresidente colombiano, Álvaro Uribe, señalaba a Chávez con el dedo índice en las cumbres, acusándolo de estar armando a la guerrilla colombiana?
Estos y otros gestos grandiosos en las cumbres ayudan a los presidentes a subir en las encuestas, pero muchas veces no sirven para más que eso.
Recientemente, le pregunté al expresidente peruano Alan García, quien dejó el cargo el año pasado, y que asistió a la mayoría de estas reuniones, si todas ellas sirven para algo. García se rió, y meneó negativamente la cabeza.
“Cada presidente va con su discurso hecho”, me dijo García. “Es un diálogo de sordos”.
García señaló que “normalmente, se llevan sus canales de televisión de su propio país. Sus delegaciones parecen caravanas de camellos en el desierto”, agregando que él solía viajar en aviones de línea, con una delegación muy pequeña.
(Mientras él hablaba, no pude evitar recordar que una de las primeras cosas que hizo Chávez al asumir el poder fue comprarse un nuevo avión presidencial Airbus A 319CJ, de 78 millones de dólares, y los presidentes Rafael Correa (Ecuador) y Evo Morales (Bolivia) siguieron sus pasos, adquiriendo costosos jets presidenciales apenas iniciando sus administraciones).
“Van con su discurso aprendido, a leerlo, y a echarle la culpa a alguien de sus problemas –casi siempre al Tío Sam, o si no al ‘horroroso’ sistema financiero internacional–, en vez de hacer su tarea”, continuó diciendo García. “Y su labor no es buscar reelecciones, ni aceptaciones momentáneas en las encuestas, sino dejar obras a favor del pueblo”.
Cuando le pregunté cómo hacer para que estas cumbres sean más productivas, me respondió que habría que realizarlas “dos días por año” en el mismo sitio, juntando todas las cumbres subregionales y de las temáticas específicas, en el mismo lugar y en la misma ocasión.
Los presidentes de México, Colombia, Perú y Chile, quienes se disponen a lanzar un bloque de libre comercio Alianza del Pacífico, hablaron a puerta cerrada por teleconferencia durante una hora.
ANDRES OPPENHEIMER
Periodista - Columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald

Historia económica de Colombia (1900 a 1950)

Es necesario estudiar el inicio de la industrialización en Colombia para entender el actual comportamiento económico de nuestro Páis.

Observando la imagen, qué cambios sociales y ecológicos puedes determinar sucedieron durante el proceso de industrialización en Colombia.

Observa la siguiente imagen, determina luego, qué cambios se presentaron en los grupos sociales colombianos. (recuerda que casi el 70 % de la población era población rural).




Herreros en Potosí, a fines del siglo XIXExplica: ¿qué origina los movimientos de migración que se dan de lo rural  a lo urbano? ¿recuerdas el concepto de NBI? explica la relación entre las dos preguntas anteriores.

LA REGENERACION Y LA INDUSTRIALIZACION EN COLOMBIA.

Recuerdas que en clase hablamos sobre Rafael Núñez (presidente 2 veces liberal y 2 veces por el partido conservador y la importancia de crear un movimiento diferente al bipartidismo político reinante en Colombia), bueno, quiero invitarte a leer unos fragmentos del discurso de Núñez al inicio de la regeneración (1885 - 1886), al finalizar destaca las características principales del pensamiento político y económico que propone Núñez para brindar las condiciones necesarias para que se presente el proceso económico de la industrialización en Colombia.

 http://es.wikibooks.org/wiki/Historia_de_Colombia/P4/Regeneraci%C3%B3n

 Por úlyimo, encontrarás interesante la siguiente página y podrá brindarte nuevas herramientas conceptuales para que comprendas el proceso de industrialización que vivió Colombia. presenta las inquietudes e interrogantes que surjan cuando observes el material que presenta esta página.

Necesito que me comentes algunas conclusiones importantes que deduces del proceso de industrialización en Colombia a inicios del siglo XX, principalmente, que conclusiones puedes obtener después de recibir toda esta información virtual.

http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_historia/07_otros_hechos_historicos/0130_arranca_gran_industria.html

Recuerda mi correo para las inquietudes y las conclusiones finales: diaz-jo@hotmail.com



JEA VIRTUAL ......... MARZO 26 DE 2012.



¿Recuerdas que el tema central de la Guía de éste período fue el inicio de la industrialización en Colombia?
En clase, hablamos de la importancia de la bonanza cafetera y de cómo la región de Antioquia se convierte en la región en que se presentan las condiciones para el inicio de este proceso de industrialización, mira en tu guía y explica cuáles serían esas primeras condiciones para que arranque ese fenómeno de la industria en esta zona colombiana…..

Ahora, lee el siguiente texto acerca de la creación de coltejer, de ella destaca:
1-  Qué impacto deja esta industria para los demás comerciantes del país.
2-  Cómo fue ese proceso de creación y que papel juega el Estado en este proceso.
3-  Para el desarrollo de esta industria se necesitaron de otras empresas (actividades económicas), cuáles empresas surgen con el nacimiento de Coltejer.
4-  Tiene algo que ver (influye) la situación política del país en el proceso de nacimiento de esta empresa, ¿cuál fue el papel de la política en este instante?
ARRANCA LA GRAN INDUSTRIA
Septiembre 19 de 1908
Tejiendo país
La riqueza del café y el oro en Antioquia permitieron la creación de Coltejer, y con ella la industria moderna del país.


Por Fernando Botero*

El 19 de septiembre de 1908 la historia de Antioquia y de la industria en Colombia registraron un cambio trascendental. Ese día empezaron las producciones de telas de la planta de la Compañía Colombiana de Tejidos (Coltejer) en la que era considerada la más moderna planta del país, por su tamaño y el impacto que tuvo para la economía y la sociedad nacionales.
Coltejer fue la primera empresa textil, fundada por la familia Echavarría en 1907 y que comenzó la producción en 1908 en Medellín, a diferencia de las otras textileras que estuvieron en los municipios cercanos (Bello y Envigado). Sus socios fundadores fueron Alejandro Echavarría y Vicente B. Villa a nombre de dos casas comerciales: Alejandro Echavarría e hijos y R. Echavarría y Cía. Esta familia y sus casas comerciales eran los sucesores de la firma Rudesindo Echavarría e hijo, fundada en 1872 por un rico comerciante de Barbosa. Su principal actividad era el comercio de "mercancía al por mayor" a través de almacenes, en los que un renglón importante eran las telas importadas.
Los avisos de la prensa de 1909 permiten comprobar la estrecha relación entre la producción de telas, ahora en el país, y la distribución a través de sus propios almacenes ya establecidos: "Tejidos de los nuestros van gustando más día por día. Compañía Colombiana de Tejidos. Se venden en los almacenes de R. Echavarría y Cía., Alejandro Echavarría e hijos". (Aviso comercial. La Patria, Medellín, febrero 23 de 1909).
De esta manera se lograba la integración perfecta: los antiguos importadores de telas, con una clientela ya asegurada y almacenes bien surtidos, producían ahora telas y las distribuían ellos mismos. El capital de la familia Echavarría provino del comercio de importación y constituye un caso típico de un comerciante minorista que se transformó en importador y se volvió rico. Según el historiador inglés Roger Brew, la familia Echavarría, a diferencia de las típicas de comerciantes ricos de Medellín, era más bien nueva en los negocios.
Vicente B. Villa a su vez provenía de una familia de ricos comerciantes y banqueros. Su madre era hija de Julián Vásquez Calle, que junto con su hermano Pedro fueron unos de los hombres más ricos de Antioquia; y su abuelo Vicente Villa, de los primeros que comerció con Jamaica. De otra parte, estuvo casado sucesivamente con dos hijas de Rudesindo Echavarría y estudió química e ingeniería eléctrica en el Instituto Tecnológico de Massachussets en Estados Unidos. Fue uno de los fundadores de la Empresas de Teléfonos de Medellín y gerente de la Empresa de Energía de Medellín, de la que los Echavarría eran fuertes accionistas.
Primeros telares
Antes de Coltejer es claro que el país tenía una tradición en la producción de textiles. En el siglo XIX sobresalieron los telares artesanales de Santander, que suplían en buena medida el mercado interno de telas burdas. En 1886 se creó la empresa de Hilados y Tejidos en Samacá (Boyacá) sobre una larga tradición artesanal. En Barranquilla, en 1910, se creó la Fábrica de Tejidos Obregón, entre otras.
Pero la primera fábrica moderna se creó en el municipio de Bello (Antioquia) por un grupo de empresarios antioqueños, encabezados por el ingeniero y general Pedro Nel Ospina Vásquez, quien luego sería en los años 20 Presidente de la República, tal como lo había sido su padre Mariano Ospina Rodríguez. La fábrica se denominó Compañía Antioqueña de Tejidos, pero fue más conocida como la Fabrica de Tejidos de Bello y se localizó, como fue usual en esta época, en cercanías de una fuente de agua (La García) con el objetivo de producir su propia energía a través de una rueda Pelton.
Pedro Nel Ospina, por entonces desterrado a causa de los conflictos políticos, estudió el asunto en México a finales del siglo XIX y en 1903 comenzó a despachar la maquinaria desde Inglaterra. Para su traslado a Bello, la maquinaria sufrió tantos daños que como afirma con un poco de exageración el historiador e hijo de Pedro Nel, Luis Ospina Vásquez: "Fue hecha en los Talleres de Robledo", que fueron los encargados de repararla. Esta primera empresa fracasó y fue adquirida por la familia Restrepo Callejas. No obstante siguió funcionando varios años y finalmente se fusionó con la futura Fabricato.
Por su parte Coltejer tuvo una capacidad de producción que permaneció prácticamente igual hasta 1931, cuando se inició su expansión. Pero fue la adquisición de la firma textilera de Rosellón en 1942, que funcionaba en Envigado, la que contribuyó notablemente a consolidarla en el país. Para 1943 contaba ya con 70.000 husos, 1.900 telares y 4.000 trabajadores. Según Santiago Montenegro, fue realmente la coyuntura creada alrededor de la Segunda Guerra Mundial lo que produjo el enorme crecimiento de esta empresa.
Desde comienzos del siglo XX las empresas textiles utilizaron la publicidad para aumentar sus ventas y sustituir el consumo de las telas importadas. Así por ejemplo se realizaron campañas patrióticas a favor de los productos nacionales.
"Con el apoyo adicto a todas las clases sociales, esa cruzada nacionalista ha conseguido ya que en Antioquia todo el mundo vista con telas elaboradas en el país... Proteja la industria colombiana. Vístase bien y económicamente con telas del país"...
Así por ejemplo la fábrica de tejidos de Bello utilizó el lema: "A estas telas no las rompe ni el diablo", acompañada de un dibujo en donde aparecía el diablo halando la tela, que reforzaba gráficamente el texto y que llegó a ser muy célebre.
En síntesis, las primeras empresas textileras fueron la prolongación de las casas comerciales creadas desde tiempo atrás y ligadas a élites familiares, cuyos nexos de parentesco e intercambios matrimoniales reforzaron sus diversificados intereses económicos, que los protegerían de los altos riesgos que tuvo la actividad económica. 


3. teniendo en cuenta el siguiente texto y el contenido de la guía comenta la relación entre la guerra de los mil días y la separación de panamá; señala las causas de esta guerra y explica que consecuencias deja esta guerra para el país.

LA GUERRA DE LOS MIL DIAS
La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil que arrasó a la República de Colombia y a Panamá (que en ese entonces era un Departamento de Colombia), entre 1899 y 1902 . Tuvo como resultado la victoria conservadora y la posterior separación de Panamá en 1903 . El conflicto fue un enfrentamiento entre miembros del Partido Liberal Colombiano contra el gobierno conservador nacionalista del presidente Manuel Antonio Sanclemente . El partido liberal se encontraba dividido en dos bandos: los radicales y los independientes. Al subir Núñez gobierno, por segunda vez, como representante del liberalismo independiente, y tratar de modificar la Constitución del 86, hubo de declararse como partido aparte formando el nacionalista (en un principio Nacional). Los conservadores tradicionalistas, en cambio, no aprobaron el nuevo partido Nacional como el exponente de su ideología y se declararon como los “Históricos”. El reclutamiento forzado, fue una característica de ambos bandos, sin importar la edad, por consiguiente se obligó a muchos niños a entrar en las filas de los ejércitos.
El brusco cambio provocado por la derogación de la Constitución de Rionegro de 1863 (que estableció un sistema federal ), por la centralista Constitución de Colombia de 1886 (establecida bajo el mandato de Rafael Núñez ) además de los violentos intentos de cooptación de los conservadores, como los intereses liberales de retomar el poder, provocó la violenta respuesta del bando liberal.
Luego de que Sanclemente tuviera que delegar el poder al vicepresidente Marroquín por dificultades de la salud [] , quien era más cercano al bando histórico de los conservadores, asumió la presidencia. [] Lo que generó un vacío de poder que desembocó propiamente en la guerra que se inició con el asalto por parte de liberales mal organizados a la ciudad de Bucaramanga , lo cual provocó la respuesta del gobierno central. Aprovechando el aparato del estado, las comunicaciones y el contar con un ejército regular organizado y financiado, los conservadores siempre se enfrentaron en superioridad de condiciones a los liberales. A estos últimos se les dificultó el crear fuerzas regulares salvo en los departamentos de Santander y Panamá , donde sí lograron mantener enfrentamientos regulares.
ANTECEDENTES
El siglo XIX estuvo lleno de conflictos violentos entre conservadores y liberales. A lo largo de que se fueron desarrollando los partidos, estos causaron grandes conflictos en el territorio Colombiano. La constitución de Rionegro que lidero a un gobierno federal sembró cada vez más las distinciones tanto entre los partidos, como entre los mismos estados que en ocasiones tenían ejércitos muchos más grandes que los del gobierno central. Bajo esta situación llena de conflictos sociales y guerras civiles, se creó la constitución del 86 que pretendía al contrario de la constitución anterior un estado Central y fuerte, en este año en el cual se suprimió la Constitución de 1863 (que revelaba los excesos del federalismo durante el periodo de los radicales) comenzaran a verse los primeros signos que desembocarían en el conflicto armado.

SEÑALA AHORA EL PAPEL DE LA MUJER CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO:


PAPEL DE LAS MUJERES EN LA GUERRA
En el transcurso de la guerra de los mil días la participación femenina alcanzó importancia numérica y tomó un giro diferente, porque además de prestar los servicios y apoyos que eran tradicionales, como integrantes de las tropas revolucionarias tuvieron mando, participaron en combate, consiguieron grados y ascensos militares.
Tras ese cambio trascendente se percibe algún grado de conciencia política que se había generado lentamente en las mujeres de todos los niveles, aglutinadas por el llamado de la Iglesia a defender sus fueron disminuidos después de la Constitución radical de 1863.
Esas mujeres que de alguna forma habían elaborado su discurso, que tenían partido y bandera, no permanecieron pasivas ante la tensión política de la última década del siglo, y cuando los estridentes clarines revolucionarios se oyeron en octubre de 1899, ya estaban listas para cambiar o resistir y lo hicieron de múltiples maneras. Muchos fueron sus roles en esa contienda: las que marcharon con su marido porque temían el desamparo, el abandono, las represalias y el riesgo de quedarse solas; las que asumieron la aventura para seguir al amante, las que ofrecieron apoyo económico y logístico, las que organizaron redes de postas y de espías (que las hubo de todos los rangos sociales), las que convirtieron su casa en hospital de sangre, las que animaron a sus hombres y se resignaron a verlos partir y, finalmente, aquellas que se enrolaron en las fuerzas contendoras con la esperanza de recibir un arma, ser llamadas a combate y entrar en acción.
Algunos documentos, como partidas de gastos o informes de tropa, indican que los ejércitos del gobierno llevaban mujeres encargadas de cocinar y lavar, cuya ayuda en las batallas era abrir las cajas de municiones, repartirlas, dar auxilio a los heridos y suministrar agua a los soldados; en la emoción del combate algunas recogían las armas y terminaban combatiendo. En las fuerzas revolucionarias, siempre necesitadas de gente dispuesta a la lucha, las mujeres encontraron mayor campo de acción y trascendiendo las tareas de apoyo logístico fueron aceptadas como combatientes; en esa condición hicieron la carrera militar desde soldados hasta capitanas, que fue el grado más alto que se confirió a las mujeres. Rastreando cuidadosamente los expedientes conformados por algunas mujeres que pelearon en la guerra de los Mil Días y después de 1937 pidieron ser escalafonadas para recibir las recompensas establecidas en ese año para los veteranos, salen del olvido motivaciones, logros y fracasos; sus relatos comienzan con las razones que las indujeron a participar en la guerra, se mencionan los jefes y batallones a los que pertenecieron, los servicios prestados a la causa, los grados militares y las circunstancias en que les fueron concedidos. Algunas de ellas extienden un poco más su relato y dejan saber cómo los azares de la guerra incidieron en su vida y cuál fue la suerte de sus hijos en esos tres años de lucha en que muchos niños nacieron, se criaron o murieron, sin más protección que el pañolón materno.
Teresa Otálora Manrique, nacida en Choachí en 1880, hija de David y de Dolores, formaba parte de una compañía de voluntarios liberales que, dispersa en grupos pequeños para burlar las patrullas que controlaban las salidas de la capital, se dirigió al páramo de Cruz Verde en octubre de 1899, para integrarse a un batallón revolucionario. Como centenares o miles de mujeres, esta muchacha, "llena de salud, vigor y energía", se alistaba entusiasmada con la idea de prestar sus servicios a la causa liberal, "sin saber donde iríamos a morir o a triunfar..." De su campaña, finalizada en 1901, cuando llevando a su hijo de pocos meses regresó prisionera a la cárcel de su pueblo, dejó una breve y desordenada memoria que se guarda con su hoja de vida entre los expedientes de Veteranos de la Guerra de los Mil Días en el Archivo General de la Nación. El suyo es un caso curioso por muchas razones, entre ellas, el hecho de leer y escribir y de hacerlo con ciertas pretensiones literarias.

4. DE ACUERDO CON EL SIGUEINTE TEXTO, QUE PARTICIPACION TIENE ESTADOS UNIDOS EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE PANAMA…..

La Separación

José Domingo De Obaldía sería nombrado gobernador del Istmo, este cargo ya lo había desempeñado con anterioridad; pero él se sentía inclinado hacia la idea de la separación.[cita requerida]
José Agustín Arango, político istmeño, empezó a trabajar en secreto en la preparación del movimiento separatista. Una junta revolucionaria clandestina se formó en torno suyo para planificar una revolución destinada a consolidar la separación del Istmo de la soberanía colombiana, para negociar directamente con Estados Unidos la construcción del canal. La red conspirativa estaba conformada aparte del propio Arango, por Manuel Amador Guerrero, médico; Nicanor de Obarrio, militar y general del ejército colombiano y por otros como Ricardo Arias, Federico Boyd, Carlos Constantino Arosemena, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista. Pero la parte operativa, la de mayor riesgo, le tocó a Amador Guerrero, quien viajó a Estados Unidos en busca de apoyo para el plan, ya que las fuerzas norteamericanas habían ayudado en el pasado al ejercito colombiano.[cita requerida] También obtuvo en Panamá el apoyo de importantes jefes liberales y el apoyo del comandante militar Esteban Huertas.
Con todos estos apoyos, se concertó la puesta en marcha del plan separatista para un día no definido del mes de noviembre de 1903. Sin embargo, un rumor generado en Colombia estuvo a punto de dar al traste con el plan. Informes recibidos daban cuenta de una supuesta invasión nicaragüense al Istmo por la región de Calovébora, sobre la costa norte panameña. Este informe, y los rumores insistentes sobre algo que se tramaba en Panamá, hicieron que Colombia movilizara al Batallón Tiradores desde Barranquilla. El comandante de ese batallón traía secretamente instrucciones para reemplazar a José Domingo De Obaldía y al general Esteban Huertas, en quienes ya no se confiaba en Bogotá.
El Batallón Tiradores, al mando del general Juan B. Tovar y Ramón G. Amaya, llegó a la ciudad de Colón en la mañana del 3 de noviembre de 1903. No tuvo problemas para desembarcar, pero su transporte hacia la ciudad de Panamá sufrió muchos contratiempos por la complicidad de las autoridades del Ferrocarril Transístmico con los conjurados, entre ellas el superintendente norteamericano J.R. Shaler. Después de muchas excusas, el Estado Mayor pudo desplazarse hacia la capital. En Colón quedó la tropa bajo el mando del coronel Eliseo Torres.
Una vez llegados a ciudad de Panamá, Juan B. Tovar y sus otros oficiales fueron arrestados por instrucciones del general Esteban Huertas, quien estaba al mando del Batallón Colombia, cuya jefatura pretendía reemplazar al recién llegado general.
Al enterarse de la inminente acción revolucionaria, el comandante John Hubbard del buque norteamericano "Nashville", entonces en las aguas del puerto y quien había retrasado previamente el desembarco de las tropas colombianas en Colón, procedió a impedir su transporte y cualquier desembarco posterior, argumentando que debía respetarse la "neutralidad" del ferrocarríl, un argumento que las autoridades norteamericanas habían empleado en anteriores ocasiones en sentido contrario.
Apresado el contingente militar colombiano y congelada la movilización de las tropas en Colón, se apresuraron las acciones para declarar la separación del Istmo. La Junta Revolucionaria procedió entonces a declarar esa misma tarde, la separación del Istmo. Algunos panameños asaltaron las armerías y tomaron las armas, pero no fue necesario usarlas. Por representar a la autoridad colombiana fue puesto bajo custodia el gobernador José Domingo de Obaldía.
Una escuadrilla naval anclada en la bahía de Panamá fue obligada a rendirse sin oponer resistencia. El Consejo Municipal se reunió bajo la Presidencia de Demetrio H. Brid (autoridad máxima en el territorio panameño), y proclamó en un acta de voluntad del pueblo de ser libre y de establecer un Gobierno propio, independiente, y soberano bajo el nombre de República de Panamá. Demetrio H. Brid se convirtió entonces en el Primer Presidente de facto de la recién formada República de Panamá, nombrando el 4 de noviembre de 1903 a la Junta de Gobierno Provisional que se encargaría de la administración del Estado hasta que la Convención Nacional Constituyente en febrero de 1904 designara a Manuel Amador Guerrero como el primer Presidente Constitucional de la República de Panamá.

POR ULTIMO, DESTACA LO MAS IMPORTANTE DE LO LEIDO Y QUE TE APORTA O COMPLEMENTA A LO DESARROLLADO EN CLASES. 

URGENTE..... REVISEN CORREO LES CONVIENE.....

Todas tus respuestas puedes escribir  comentarios en este blog o al correo, diaz-jo@hotmail.com.

recuerda inquietudes a éste correo o blog....... que te diviertas..

3 comentarios:

  1. Profe sinceramente esta muy largo el trabajo hasta que hora nos darán tiempo?

    ResponderEliminar
  2. Profe otra dudita dejeme ver si entendi este punto es obligatorio esto: ¿Recuerdas que el tema central de la Guía de éste período fue el inicio de la industrialización en Colombia?
    En clase, hablamos de la importancia de la bonanza cafetera y de cómo la región de Antioquia se convierte en la región en que se presentan las condiciones para el inicio de este proceso de industrialización, mira en tu guía y explica cuáles serían esas primeras condiciones para que arranque ese fenómeno de la industria en esta zona colombiana…..

    Ahora, lee el siguiente texto acerca de la creación de coltejer, de ella destaca:
    1- Qué impacto deja esta industria para los demás comerciantes del país.
    2- Cómo fue ese proceso de creación y que papel juega el Estado en este proceso.
    3- Para el desarrollo de esta industria se necesitaron de otras empresas (actividades económicas), cuáles empresas surgen con el nacimiento de Coltejer.
    4- Tiene algo que ver (influye) la situación política del país en el proceso de nacimiento de esta empresa, ¿cuál fue el papel de la política en este instante?

    DEBEMOS HACERLO OBLIGATORIAMENTE? Y DE LOS OTROS SOLO 2?

    ResponderEliminar